Mr. Shave se mantiene gracias a sus lectores. Las compras a través de los enlaces pueden generar ingresos por publicidad. Leer más.

  • Inicio
  • Afeitado
  • Cómo afeitarse con máquina eléctrica sin irritar ni cortarse

Cómo afeitarse con máquina eléctrica sin irritar ni cortarse

Foto de perfil de Kike

Las máquinas eléctricas se han convertido en la alternativa favorita a la hora de afeitarse de cada vez más hombres. Y no es de extrañar ya que, a la larga, suponen un importante ahorro de dinero y, además, procuran un mejor afeitado.

El único problema es que no todos saben cómo afeitarse con máquina eléctrica. De ahí que acaben con afeitados mucho peores de los que conseguían antes con unas cuchillas más simples.

Si este es tu caso, no te des por vencido; pues afeitarse con máquina de afeitar eléctrica tiene muchos beneficios, y lo mejor de todo es que conseguir resultados profesionales libres de irritación y cortes es tan fácil como leer este artículo.

Hoy te contaremos de forma clara cómo puedes afeitarte de forma correcta con una máquina de afeitar eléctrica para conseguir los mejores resultados. ¿Preparado?

Consejos generales para afeitarse bien con máquina eléctrica

Consejos para no irritar la piel

Empecemos con los consejos más básicos que debes tener en cuenta a la hora de afeitarte por primera vez con una máquina de afeitar eléctrica.

Elige la afeitadora eléctrica adecuada

Para afeitarse con máquina eléctrica de forma correcta, el primer paso es elegir la máquina adecuada.

Esta decisión constituye casi el 50% de que vayas a conseguir un afeitado prolijo y sin daños en tu piel. Las cuchillas deben ser de buena calidad, y debe tener un motor que permita el tiempo y la potencia necesarios según tu tipo de vello.

Sin estos elementos básicos, es evidente que conseguir el mejor afeitado es imposible.

¿Afeitado en seco o húmedo?

Esta es una de las grandes preguntas que debes resolver antes de comenzar a afeitarte. ¿Vas a hacerlo en húmedo o en seco?

Cada uno de los afeitados tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que si tu máquina de afeitar permite ambas opciones puedes elegir cuál se ajusta mejor a lo que necesita tu piel.

El afeitado húmedo conlleva más trabajo y es algo más engorroso, ya que debes usar espuma para humedecer bien la zona. Aunque también puede hacerse bajo la ducha, cuando la máquina de afeitar lo permita.

Sin embargo, este método es mucho más cómodo para quienes tienen la piel sensible. La humedad ayuda a reblandecer el pelo y si hay un ambiente cálido los poros se abren, haciendo que sea mucho más sencillo pasar la máquina y obtener buenos resultados.

Por otro lado, el afeitado en seco te permitirá acabar mucho antes, y puede llegar a resultar muy cómodo si tu piel no sufre daños en el proceso.

Siempre está bien probar y ver que tal lo admite tu rostro. Si todo va bien, acabarás mucho antes con este tipo de afeitado. Eso sí, no te librarás de tener que limpiar la máquina de afeitar al terminar.

Prepara la piel para el afeitado

Este paso variará levemente en función del tipo de afeitado que hayas elegido.

Si has optado por un afeitado húmedo, empieza por una ducha. Puedes continuar en el baño mientras te afeitas, si tu máquina de afeitar lo permite, o salir de la misma antes de empezar.

Sea como sea, procura humedecer tu barba con agua caliente o tibia. Esto hará que los poros se abran y el pelo se reblandezca, facilitando el afeitado. Aplica también una crema de afeitar hidratante y asegúrate de que cubra bien todo el pelo.

Cómo afeitarse con máquina eléctrica paso a paso

Para el afeitado en seco, puedes utilizar una loción. En este tipo de afeitado la barba debe estar seca, pero encontrarás cierta resistencia en los pelos planos.

Con una loción conseguirás aportar una capa extra de lubricante, absorberá la humedad y permitirá que los pelos se pongan rígidos, haciendo que sea más fácil pasar la máquina de afeitar.

Prepara la máquina

Otro de los puntos que debes tener en cuenta antes de empezar a afeitarte es que tendrás que mantener en perfecto estado la afeitadora. Por eso, antes de empezar, es bueno hacer una revisión.

Para ello, asegúrate de que las cuchillas están limpias y lubricadas.

Si ves que alguna de las cuchillas ha perdido su filo o comienza a oxidarse (algo que no debe pasar), es mejor que las cambies cuanto antes.

También deberás revisar que la afeitadora esté cargada al máximo. De esa forma obtendrás un mejor rendimiento.

Mejora tu técnica

El resto será cuestión de paciencia. Al cabo de las semanas te irás adaptando a la forma de tu máquina, y conseguirás resultados impolutos y encontrarás los movimientos adecuados para conseguir un afeitado apurado y prolijo.

Ten paciencia y verás cómo, pasada tras pasada, dejas atrás la maquinilla y notas cómo las afeitadoras consiguen un resultado mucho más apurado, cómodo y sin irritación.

¿Cómo afeitarse con una máquina eléctrica de láminas?

Si tu máquina de afeitar es de láminas, un tipo de afeitadora muy frecuente y que ofrece grandes resultados, hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

¿Cómo deben ser las pasadas?

Las pasadas con una afeitadora de láminas deben ser siempre en contra de la dirección en la que crece el vello de la barba. Si desconoces la dirección, puedes utilizar la mano que queda libre para buscarla.

Forma correcta de sostener la afeitadora

Estos movimientos se van asimilando con el tiempo, pero mientras tu mano aún no se acostumbra a la afeitadora, procura mantener siempre un ángulo de 90 grados, manteniéndola en todo momento en contacto con la piel.

Con la otra mano…

Con la mano que queda libre estira la piel. De esta forma conseguirás que los pelos de tu barba queden rectos, haciendo que sea mucho más fácil afeitarlos con la máquina.

Esto disminuirá, también, el riesgo de irritación.

Otros consejos

Además de estos consejos, puedes tener en cuenta algunos tips que pueden serte de utilidad durante el afeitado:

  • Da pasadas cortas y con mayor presión en las zonas más pobladas
  • En algunas partes de la barba es probable que necesites cambiar de dirección. Hazlo si ves que aplicando mayor presión no consigues resultados.
  • En zonas planas, alarga las pasadas para ahorrar tiempo y energía, conseguirás un resultado apurado con menos movimientos.
  • Tómate el tiempo que sea necesario y sé minucioso en el proceso.

Técnicas para afeitarse con maquina eléctrica

¿Cómo afeitarse con una máquina eléctrica rotativa?

Si por el contrario te has decidido por una afeitadora rotativa, también hay aspectos a tener en cuenta.

Este tipo de máquinas de afeitar eléctricas presentan muchas ventajas y sus modelos son de los más codiciados del mercado. Con estas recomendaciones, conseguirás los mejores resultados.

¿Cómo deben ser los movimientos?

Lo ideal con este tipo de máquinas es utilizar movimientos circulares solapantes, que vayan tanto en el sentido de las agujas del reloj como al contrario.

La razón es sencilla.

La cuchilla captará más vello en cada pasada de esta forma.

No obstante, no debes hacer sólo este tipo de pasada. Lo más recomendable es alternar este tipo de movimiento con subidas y bajadas, que te ayudarán a asegurarte de que la zona ha quedado bien afeitada.

Sin presión

A diferencia de otras máquinas de afeitar, con las afeitadoras rotativas no es necesario aplicar presión. De hecho, hacerlo podría ocasionar más daños a la afeitadora que otra cosa, ya que no hará que el afeitado sea mejor.

Es por eso que en este caso solo deberás acercar la máquina al vello y dejarla actuar.

Tras el afeitado

Estas máquinas de afeitar son muy sensibles. Al acabar de afeitarte, procura eliminar cualquier resto de bálsamo, espuma, crema o gel que hayas utilizado.

Esto te evitará muchas molestias en el futuro, ya que si estos restos de suciedad se quedan atrapados en alguna parte de la cuchilla te causará problemas en la máquina. Es por eso que la limpieza tras el afeitado es sumamente importante.

Limpia tu afeitadora después de cada uso

Consejos para evitar la irritación al afeitarse con máquina eléctrica

Todo hombre se ha afeitado al menos una vez en su vida con maquinilla, y ha sufrido algún que otro corte o irritación en el proceso.

Pero, ¿es posible conseguir buenos resultados sin acabar lleno de cortes o con la piel irritada? Lo cierto es que sí, y esta es la forma en la que puedes conseguirlo:

  • Preparación: empieza por preparar bien tu barba antes del afeitado. Para ello procura que esté limpia, sin suciedad y aplica espuma de afeitar o una loción según convenga (la primera para afeitado húmedo, la segunda para afeitado en seco).
  • El ángulo correcto: especialmente durante el primer uso, procura que la máquina esté siempre en un ángulo de 90 grados con respecto a tu piel. Esto te permitirá evitar algún que otro corte y que las cuchillas de la máquina se queden enganchadas al vello, generando molestias.
  • Cuidado con el calor: las máquinas de afeitar tienden a calentarse, lo cual puede generar molestias. Presta atención a la temperatura de la afeitadora y evita seguir aplicando presión cuando comience a calentarse. Es mejor parar un momento y así evitar daños en la piel.
  • Mantenimiento de la máquina: para conseguir un buen afeitado, mantener en buenas condiciones las máquinas de afeitar es fundamental. Presta atención a su limpieza y cambia sus cuchillas cuando sea necesario.
  • Paciencia con tu barba: durante el afeitado, las prisas no son buena compañía. Si quieres conseguir los mejores resultados sin dañar tu piel, tómate tu tiempo y no hagas movimientos impulsivos. Con paciencia todo sale mejor.

Preguntas frecuentes

¿Conviene afeitarse al ras con máquina eléctrica?

Para afeitarse al ras con afeitadoras eléctricas deberás utilizar tu mano libre para tensar la piel, haciendo que el vello quede recto. De esta forma, cuando pases la afeitadora, las cuchillas podrán cortar el pelo desde la raíz, consiguiendo un resultado más apurado.

¿Si tengo una verruga qué debo hacer al afeitarme con máquina eléctrica?

Es posible afeitarse con ciertos modelos de afeitadoras que son más respetuosas con la piel en caso de tener verrugas, pero lo más recomendable en este caso es acudir al dermatólogo. Este podrá darnos una solución para eliminar la verruga y así poder afeitarnos de forma normal.

Acerca del autor

Foto de perfil de Kike

Desde que empezó a dejarse crecer la barba hace 10 años, Kike ha probado y experimentado en su propia piel decenas de productos y métodos para cuidarla y dejarla en buen estado. Siempre a la última en todo y al tanto de cada novedad que sale.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *