Mr. Shave se mantiene gracias a sus lectores. Las compras a través de los enlaces pueden generar ingresos por publicidad. Leer más.

  • Inicio
  • Afeitado
  • Cómo afeitarse la cabeza correctamente: consejos y paso a paso

Cómo afeitarse la cabeza correctamente: consejos y paso a paso

Foto de perfil de Kike

Llevar la cabeza rapada se ha convertido en tendencia últimamente. Y cada vez son más los hombres que deciden sumarse a la moda y apostar por este arriesgado look.

Según una investigación llevada a cabo por la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, los hombres rapados son percibidos como más varoniles, protectores y de personalidad dominante.

Si has decidido afeitarte la cabeza, sea por estética, comodidad o cualquier otra razón, no debes dejar de leer este artículo.

Aunque es cierto que el estilo rapado es mucho más fácil de mantener, debes tener cuidado para no irritar el cuero cabelludo.

A continuación, te diré cuáles son las ventajas y desventajas de llevar este estilo y cómo afeitarse la cabeza de la forma correcta. Además, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre el cuidado de la cabeza afeitada.

Herramientas necesarias para afeitarse la cabeza

Existen varias herramientas o artículos que puedes utilizar para lograr un rasurado preciso y a ras. Estas son las más comunes:

  • Máquina de afeitar eléctrica
  • Maquinilla tradicional
  • Navaja

Antes de decidir si utilizar una afeitadora eléctrica o una navaja de afeitar debes tomar en cuenta la profundidad del corte que deseas.

Si quieres un afeitado rápido, preciso y seguro lo mejor es que utilices una máquina de afeitar eléctrica.

En la actualidad, existen afeitadoras con cabezales redondeados diseñadas especialmente para afeitar la cabeza. Con ellas podrás raparte tú mismo y hasta llegar a las zonas más complicadas como los laterales y la nuca.

Si prefieres un afeitado perfectamente liso y suave al tacto, entonces es mejor que utilices una navaja o cuchilla de afeitar.

Por supuesto, es necesario que tengas cierto grado experiencia en el manejo de este tipo de herramientas. Sobre todo, si vas a afeitarte la cabeza tú mismo. De lo contrario, podrías quedar más expuesto a pequeños cortes y lesiones.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las mejores máquinas de afeitar cabeza?

Cómo afeitarse la cabeza correctamente

Afeitarte la cabeza no tiene por qué resultar complicado, solo debes tener algo de paciencia y aplicar la técnica correcta. Una vez que lo tengas dominado, cada vez se te hará más fácil.

Para ayudarte, he preparado una lista con los pasos que debes seguir para conseguir un afeitado óptimo.

Cómo afeitarse la cabeza

Los consejos que enumeraré a continuación explican cómo afeitarse la cabeza con una afeitadora eléctrica. Sin embargo, este principio también es aplicable al rasurado con navaja o maquinilla.

1. Recorta el exceso de cabello

Lo primero que debes hacer si tienes mucho pelo es utilizar una recortadora para reducir el exceso y así facilitar la tarea.

En este paso, es importante que el cabello esté limpio, seco y libre de cualquier producto graso que pudiera impedir el correcto paso de la afeitadora.

Consejo: también te recomiendo palpar tu cuero cabelludo para localizar posibles lunares o erupciones a fin de evitarlas.

2. Aplica gel o espuma de afeitado

Al igual que pasa con la barba, aplicar geles o espuma de afeitar en la cabeza suaviza el vello y facilita el deslizamiento de la máquina. De esta manera, el afeitado será más suave y se reducirán las posibilidades de sufrir irritación.

Además, puedes hacerlo en la ducha para mayor comodidad y limpieza. Sin embargo, si eres de los que prefiere el afeitado en seco, entonces sáltate este paso, aunque es recomendable.

Aplica gel o espuma en tu cuero cabelludo

3. No utilices cuchillas desgastadas

Antes de comenzar a pasar la máquina, verifica que las cuchillas o las hojas de corte estén limpias y no sufran desgaste. Si tienen mucho uso la efectividad del afeitado será mucho menor y puedes sufrir irritación con mayor facilidad al tener que dar más pasadas.

4. Utiliza la técnica adecuada

Asegúrate de trabajar un patrón que te resulte cómodo. Primero en la dirección de crecimiento del vello y después en contra. No presiones demasiado la afeitadora y pasadas cortas y suaves.

Puedes empezar pasando la afeitadora por la parte frontal, después seguir con los laterales y terminar con la parte de atrás de la cabeza.

De esta manera conseguirás un rapado liso y pulido y si puedes, ayúdate con 2 espejos enfrentados para afeitarte la parte de atrás o pídele a alguien que te ayude.

5. Enjuaga las cuchillas con frecuencia

Después de unas pocas pasadas debes enjuagar las hojas directamente bajo el grifo. Así podrás eliminar los restos de impurezas y conseguir un afeitado suave y libre de tirones.

Eso sí, nunca golpees las cuchillas directamente en el lavabo, esto podría deformar o dañar las partes más sensibles de la afeitadora.

Antes de repasar cualquier área asegúrate de colocar gel o crema de afeitar nuevamente. Así minimizarás la fricción y evitarás que la piel del cuero cabelludo quede expuesta a irritaciones y erupciones.

Te puede interesar: Cómo limpiar una afeitadora eléctrica

6. Enjuaga y seca muy bien la cabeza

Después del afeitado es importante que enjuagues tu cabeza con abundante agua fría. Esto contribuye a cerrar los poros y evitar que los folículos queden expuestos a infecciones.

Evita lavarte con agua caliente, pues podrías quemar la piel del cuero cabelludo y favorecer la aparición de granitos y rojeces.

Después de enjuagarte, utiliza una toalla para secar los restos de agua. Recuerda no frotar demasiado, tan solo ejerce un poco de presión sobre toda la superficie.

7. Aplica un producto hidratante

Para finalizar, aplica un producto hidratante o una loción aftershave para después del afeitado que contribuya a regenerar la piel y cerrar pequeñas cicatrices.

Esto te ayudará a calmar la piel recién afeitada y al mismo tiempo mantener tu cuero cabelludo suave y saludable.

Te puede interesar: ¿Cuál es el mejor after shave?

Aplicar un producto hidratante

Preguntas frecuentes

¿Es bueno afeitarse la cabeza todos los días?

Es bueno afeitarse la cabeza todos los días si tu piel no sufre por ello. Por supuesto, debes aplicar aplicar la técnica correcta y asegurarte de mantener hidratado tu cuero cabelludo. Sin embargo, si tienes problemas de piel sensible lo mejor es que dejes pasar unos días entre afeitadas.

¿Afeitarse la cabeza fortalece el pelo?

Afeitarse la cabeza fortalece el pelo solo en casos donde el cabello se haya debilitado por culpa del estrés o cuando está en fase de crecimiento. Pero todo dependerá del estado del pelo y de si tiene o no folículos.

Además, es importante recordar que el pelo a medida que crece se vuelve más fino. Así que solo ganará grosor hasta volver a tener el mismo aspecto que tenía antes de debilitarse.

¿Cada cuánto hay que afeitarse la cabeza?

Para saber cada cuánto debes afeitarte la cabeza, primero necesitas conocer las características de tu cuero cabelludo y tu tipo de pelo. Por ejemplo, si eres un hombre con el cuero cabelludo sensible y propenso a la irritación, deja que se calme al menos 2 o 3 días antes de volver a afeitarte.

Por otra parte, si no tienes problemas de irritación y te gusta mantener un afeitado limpio y suave, podrías probar afeitarte la cabeza todos los días. Pero no olvides hidratar muy bien tu cuero cabelludo para evitar que sufra resequedad.

Cada cuánto hay que afeitarse la cabeza

¿Es mejor afeitarse la cabeza en la ducha?

Es mejor afeitarse la cabeza en la ducha si tienes problemas de irritación. El afeitado en húmedo con espuma, gel o jabón facilita el paso de las cuchillas y garantiza un corte más suave y cómodo. Para ello, debes asegurarte que tu afeitadora eléctrica sea 100% resistente al agua.

¿Qué puedo hacer para no irritar al afeitarme la cabeza?

Para no irritarte al afeitarte la cabeza lo ideal es que te afeites durante la ducha o después de esta. Puedes utilizar también productos especiales para pieles sensibles, como los que contienen aloe vera y aceites esenciales. Recuerda que la hidratación es la clave para minimizar las rojeces y los granitos.

Acerca del autor

Foto de perfil de Kike

Desde que empezó a dejarse crecer la barba hace 10 años, Kike ha probado y experimentado en su propia piel decenas de productos y métodos para cuidarla y dejarla en buen estado. Siempre a la última en todo y al tanto de cada novedad que sale.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *