Mr. Shave se mantiene gracias a sus lectores. Las compras a través de los enlaces pueden generar ingresos por publicidad. Leer más.

Las máquinas de afeitar son uno de los aliados indispensables en el cuidado personal de un hombre. Un afeitado cuidado, apurado y bien realizado, puede marcar la diferencia en una entrevista de trabajo, cambiar la impresión de la chica con la que has quedado o generar un impacto distinto en tu grupo de amigos.

A continuación, te mostramos todas las marcas, modelos y consejos que necesitas saber para elegir una buena máquina de afeitar.

Marcas de máquinas de afeitar:

Aquí tienes los modelos y las mejores ofertas de cada una de las principales marcas del sector.

¿Cuál es la mejor máquina de afeitar?

5/5

Braun Series 9 9395cc

TOP #1 Mejor Máquina de Afeitar

  • Captura más vello de una sola pasada
  • Afeitado apurado, eficiente y profesional
  • Se desliza sobre la piel con mayor suavidad
  • Sistema Wet&Dry para uso en seco y mojado
  • Obtén el MEJOR PRECIO solo hasta final de Julio

¿Qué tipo de máquina de afeitar estás buscando?

Existen muchos tipos de afeitadoras y, según tus necesidades, puede ser que te convenga más una u otra. En Mr. Shave las hemos clasificado para que encuentres exactamente lo que buscas. Cada una de ellas, te llevará a una guía realizada por nuestro equipo con las mejores de cada tipo.

Ofertas de las mejores máquinas de afeitar a buen precio

Consejos para saber qué máquina de afeitar comprar

Si estás pensando en comprar tu primera máquina de afeitar o simplemente hacerte con una nueva, es probable que te sientas algo perdido y desorientado. ¡Hay muchas opciones!

Estos son nuestros consejos a la hora de elegir y comprar una máquina de afeitar y cómo elegimos en el equipo los productos de los que hablamos.Consejos para comprar Máquina de afeitar

  1. Tipo de máquina: En primer lugar, tienes que saber qué tipo de máquina de afeitar estás buscando, porque pueden ser distintas a nivel de diseño para optimizar su funcionamiento dependiendo de la parte del cuerpo en la que vayas a utilizarla. Más arriba habrás visto los diferentes tipos que hay, pero si necesitas una máquina que puedas usar en cualquier caso, la multifunción es la que estás buscando.
  2. Batería: Sea cual sea la máquina que necesites, asegúrate de que cuente con la autonomía necesaria o, por el contrario, con un cable lo suficientemente largo como para que la uses sin problema. De cualquier forma, a día de hoy hasta las máquinas más baratas cuentan con algo de autonomía para poder usarla de forma inalámbrica, por lo que incluso si tu presupuesto es bajo, te recomendamos que busques una que puedas usar sin cable.
  3. Cuchillas: En las cuchillas está la clave del afeitado. Por mejor motor que tenga una máquina para afeitar, si no cuenta con unas cuchillas de alta calidad, necesitarás muchas pasadas antes de conseguir el resultado que deseas. Las cuchillas pueden ser redondas o en láminas y tener infinidad de dientes. Pero lo fundamental es que sean siempre de acero inoxidable y de alta calidad, para que duren mucho tiempo y siempre corten bien. Si, además, son auto-afilables, aún mejor.
  4. Recambios y cabezales: Asegúrate de poder encontrar cabezales de recambio para la máquina que vayas a comprar, verifica su precio y dónde comprarlo. Es importante cambiarlo al menos una vez al año, por lo que querrás tener este aspecto bajo control antes de comprar tu máquina. Si has elegido una máquina de una marca popular, como Philips o Braun, te será sencillo encontrarlos.
  5. Ergonomía: el balance entre el peso, el tamaño de la máquina y cómo se ajuste a tu mano, es vital para que el uso sea cómodo. Busca siempre máquinas con diseños ergonómicos, sistemas soft touch o similares, que te aseguren una experiencia de uso adecuada.
  6. Relación calidad precio: De entre todas las máquinas que cumplan con las características mínimas que requieres, elige la que tenga una mejor relación calidad precio. Para ello, debes valorar no solo el valor en el mercado, si no el precio de los recambios, los accesorios que aporta y todos los extras de valor añadido que la máquina tiene. Estos son algo más subjetivos, pero alguna de las características en las que puedes fijarte son en si la máquina es sumergible, el diseño final o ser multifunción, si no es lo que buscabas en un principio.

¿Cuál es la mejor marca de máquinas de afeitar?

La mejor marca de máquinas de afeitar es Braun, con Philips siguiéndole muy de cerca. Son dos marcas consolidadas, con años de experiencia en el sector que no dejan nunca de superarse y de innovar. Además es fácil y económico conseguir recambios de sus afeitadoras.

Mejor Marca de Maquinas para afeitar

Otras marcas que pueden gustarte, y que tienen productos de alta calidad, son Panasonic, Wahl, Taurus, o Rowenta.

Consejos a la hora de utilizar una afeitadora

Estas maquinas son muy fáciles de usar, sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos que te vendrán bien a la hora de utilizar tu máquina afeitadora para saber cómo afeitarte con ella:

Consejos a la hora de utilizar una afeitadora

  1. Afeitado en seco o en húmedo: Si tu máquina especifica que puedes usarla en húmedo, lo mejor es que lo hagas. De lo contrario, lo preferible será que tu barba esté lo más seca y rígida posible.
  2. Antes del afeitado: Para conseguir la mejor barba antes del afeitado, lo mejor es que la tengas lo más limpia posible. Asegúrate de lavarla con un champú específico y secarla bien antes de empezar el afeitado. También puedes usar aceites naturales o un producto pre-eléctrico a base de alcohol.
  3. Protege tu piel: Si tienes la piel sensible, recuerda buscar siempre productos con aloe vera para evitar irritaciones. También debes primar el contenido en vitamina E en los productos que uses antes del afeitado, ya que protegerán tu piel, reduciendo la irritación al mínimo.
  4. Cuestión de ángulos: Utiliza tus dedos para estirar la piel, y así conseguir que el pelo se encuentre lo más erguido posible. De esta forma, conseguirás un mejor afeitado.
  5. Temperatura: Es inevitable que la máquina se caliente un poco, por eso te recomendamos que empieces el afeitado por las zonas más sensibles, como el cuello, aprovechando la baja temperatura de la máquina.
  6. Paciencia: Especialmente si la máquina es nueva para ti, date tiempo para aprender a usarla bien, y no te desesperes. Es cuestión de tiempo coger algo de práctica y acabar antes con el afeitado.

Consejos de mantenimiento y conservación de las afeitadoras

Para profundizar en este punto, que es fundamental, queremos darte algunos consejos de mantenimiento y conservación de las afeitadoras que te pueden venir muy bien:

Consejos de mantenimiento y conservación de las afeitadoras

  • Quizá tenga es el impulso de limpiar las cuchillas golpeándolas contra el lavabo, como se suele hacer con las cuchillas de afeitar simples. No lo hagas. Estas cuchillas son más sensibles y pueden dañarse con facilidad.
  • Recuerda desconectar siempre tu afeitadora cuando acabes de usarla, y si tiene autonomía suficiente, intenta usarla siempre desenchufada. Esto alargará su vida útil de manera considerable.
  • Procura guardar tu máquina en un sitio seco y fresco. Eso significa que el baño no es un buen lugar donde guardarla. Las hojas de la cuchilla permanecerán en mejor estado si las mantienes lejos de la humedad.
  • Una vez a la semana, hazle un mantenimiento completo, más allá de retirar los restos de pelos que hayan podido quedar. Ayúdate de un cepillo y alcohol para dejarlas limpias.
  • Cambia el cabezal una vez al año. Es lo más recomendable, por higiene y por el bien de tu máquina.
  • Guarda siempre tu afeitadora en su caja o en su estuche. No solo te ayudará a no perder accesorios, como peines guías, o cabezales para las orejas y la nariz. Te ayudará a que no se rompa ni se deteriore.
  • Lubrica las cuchillas cada 15 días con un lubricante o un aceite específico para máquinas de afeitar. Te ayudará a que funcionen mejor y durante más tiempo.

¿Cómo limpiar una máquina de afeitar?

Hay tres formas de limpiar una máquina de afeitar.

La primera, y más sencilla, es en seco. Con una brocha o cepillo, retira con cuidado el vello que haya podido quedar atrapado en la máquina después de su uso.

Si la afeitadora es lavable, el sistema se simplifica, y tan solo debes retirar los pelos de las láminas con agua tibia. Si no lo es, para poder lavarla con agua deberás desmontar el cabezal, y las cuchillas. Es recomendable hacerlo de vez en cuando, y puedes aprovechar la ocasión para aplicarles algo de lubricación.

Finalmente, puedes hacerte con una estación de limpieza. Es la forma más efectiva de mantener limpia e higienizada tu máquina de afeitar, aunque te supondrá un pequeño coste adicional.

Cómo limpiar una máquina de afeitar

¿Cómo desinfectar una máquina de afeitar?

Para desinfectar una máquina de afeitar, lo cual es recomendable ya que al esterilizarla garantizamos un afeitado suave y libre de vellos encarnados, debes seguir estos pasos:

  1. Retira el cabezal de la máquina y desmonta las cuchillas con mucho cuidado.
  2. Con ayuda de un cepillo, termina de retirar los vellos que hayan quedado atrapados.
  3. Puedes usar agua para limpiarlas en mayor profundidad, para después secarlas bien.
  4. Aplica sobre las cuchillas alcohol o desinfectante. No sirve cualquier alcohol, debe ser especial para desinfectar y puedes comprarlo en cualquier farmacia.
  5. Espera a que se seque bien antes de volver a montar la máquina.

Cómo desinfectar una máquina de afeitar

Si tienes una estación de limpieza, estas desinfectan la máquina automáticamente, por lo que no será necesario que lleves a cabo este procedimiento.

¿Cuánto tiempo se debe usar una máquina de afeitar?

Una máquina de afeitar puede durar años, pero lo recomendable es cambiar el cabezal, al menos, una vez al año.

Si la máquina es buena, el motor te durará mucho más tiempo. Pero las cuchillas se desgastan, y en algunos casos  pueden llegar a deteriorarse y resultar perjudiciales para la salud dermatológica. Por eso es recomendable cambiar el cabezal anualmente.

Cuando el motor deje de funcionar bien, notes que ha perdido potencia, o el cuerpo de la máquina tenga algún daño, es hora de comprar una  nueva. Especialmente si ves daños en el cable con el que la enchufas a la corriente.