Mr. Shave se mantiene gracias a sus lectores. Las compras a través de los enlaces pueden generar ingresos por publicidad. Leer más.
Cualquier hombre que estime un poco su barba y sepa el trabajo que cuesta dejarla crecer, también será consciente de que hay que cuidarla y tratarla bien.
Pero a veces, es cierto que no es fácil. ¿Qué productos aplico? ¿Cómo lo hago? ¿Cuáles son los mejores?
Para arrojar un poco de luz sobre el tema, el equipo de Mr. Shave te hemos preparado una pequeña guía con la que podrás saber absolutamente todo lo necesario para mantenerla en buen estado de principio a fin.
Lo hemos dividido en tres grandes secciones. En ellas encontrarás qué productos para la barba recomendamos, enlaces a guías específicas sobre cuáles son los mejores y recomendaciones de uso para que no tengas problemas a la hora de aplicarlos.
Empecemos por el principio.
Respecto a los productos para limpiar la barba, es sencillo. Tan solo necesitaremos un cepillo y un champú o jabón para barba.
Lo primero de todo que hemos de tener claro es la diferencia que hay entre un cepillo y un peine.
El cepillo, cepilla y el peine, peina. Parece obvio, pero créeme que no lo es. Gracias al cepillo logramos arrastrar la posible suciedad existente y desenredar sin romper. En cambio, si esto lo hiciéramos con el peine, podríamos lastimar los capilares y correr el riesgo de que se partan y la barba dejase de verse uniforme.
Respecto al jabón o champú para barba, no hay grandes diferencias entre el formato en gel o en pastilla que se suelen vender. A nosotros nos gusta más el gel, y la razón de utilizar uno específico para la barba es que el pelo de la cabeza no es igual que el facial. Los champús tradicionales están pensados para secar el cuero cabelludo y lo último que queremos que pase en nuestra barba es que se seque.
Aquí tienes dos guías específicas para que sepas cuáles son los mejores según nuestros criterios.
Es muy simple. Primero, el cepillo. Con la barba seca, cepillamos la barba en sentido descendente para eliminar cualquier resto de suciedad o posible descamación que pudiera haber. Con esto, conseguiremos también desenredarla.
Para usar el champú, con la barba previamente humedecida, echa una pequeña cantidad en las manos hasta que haga espuma e introduce los dedos en la barba hasta llegar a la piel de debajo. Aplícalo también en sentido descendente, pues a diferencia del pelo de la cabeza, si lo hiciéramos en cualquier dirección la barba se terminaría enredando.
Hidratar la barba es fundamental para evitar que pique, se reseque y aparezca caspa y descamación. Cuando algo nos pica, nuestra primera reacción suele ser rascarnos y, si hacemos esto con la barba, irritamos la piel que está debajo y es entonces cuando empiezan los problemas.
Es por esto que es importante hidratarla correctamente y, para ello, tenemos dos productos: el acondicionador para barba y el aceite para barba. También podrías usar un bálsamo para barba, pero con los dos primeros es suficiente.
El aceite para barba es de fácil aplicación y, al estar en formato líquido, se esparce mejor en la barba y llega mejor a la piel.
No obstante, ten cuidado, porque algunos aceites pueden ser demasiado intensos y dejar un efecto brillante en la barba, aparte de aportar una fijación prácticamente nula.
Por su parte, los acondicionadores, ayudan a evitar nudos, reducir descamaciones y picazón así como mantener una apariencia mucho más saludable.
A continuación, te mostramos guías específicas para cada uno de ellos donde podrás ver cuáles son los mejores en cada caso.
El acondicionador debe utilizarse en la ducha después del champú, al igual que lo harías si estuvieras utilizando uno para la cabeza. Para que penetre mejor, puedes masajearlo en la barba de forma descendente. También te recomiendo dejarlo actuar durante unos minutos antes de aclarar.
Por su parte, el aceite hay que utilizarlo en seco. Es decir, una vez hayas salido de la ducha y quitando la mayor cantidad de humedad posible de la barba. ¿Recuerdas aquello de que el agua y el aceite no se llevan bien? Pues aquí pasa igual.
Simplemente aplica unas gotitas en la palma de la mano y extiéndelo bien por bigote y barba. Y ojo, no te pases, echa de acuerdo a la cantidad y densidad de tu barba. De lo contrario, llegará un momento en el que el pelo ya no absorberá más producto y es cuando aparecerá el aspecto aceitoso y graso que ninguno queremos.
Conforme pasan los días desde la última vez que fuimos al barbero, tanto la barba como el bigote van creciendo y es posible que se vaya perdiendo forma. Es por ello que en barbas de media longitud y largas puede interesarnos incluir un poco de fijación adicional.
En este sentido, el mejor producto que podemos aplicar es una cera para barba. Si no sabes cuáles son las mejores, a continuación te dejamos una comparativa realizada por nuestro equipo con la que salir de dudas.
Basta tan solo con coger una pequeña porción de producto y repartirla uniformemente por los dedos. Con esto, lo que conseguimos es calentarla para poder aplicarla mejor.
Una vez se haya calentado, existen dos opciones.
La primera es si queremos que el bigote mantenga su aspecto natural. En este caso, aplica la cera solamente en la parte inferior; así la mantendrás a raya y no te molestará al comer.
La segunda es exactamente igual que la primera pero empezando primeramente por la base del bigote y terminando por darle forma a las puntas.
Al igual que ocurre con el aceite, ten cuidado en no utilizar demasiado producto. De lo contrario, tendremos que lavarnos y vuelta de nuevo a empezar de cero.
Por último, si lo que quieres es simplemente saber qué productos para la barba son recomendables para el afeitado porque no quieres dejarte barba, también hemos reservado un espacio para ti.
En este caso, únicamente recomendamos tres productos que para nosotros son esenciales si se quieren hacer las cosas bien: brochas de afeitar, espuma de afeitar y el aftershave.
Si te soy sincero, las brochas de afeitar quizá sean algo más secundarias, dependerá de cada persona y sus preferencias, pero siempre será mejor aplicar el producto con ella que hacerlo directamente con la mano. Aunque tampoco pasa nada si no lo haces.
Si al final te decides por utilizar la brocha de afeitar, hazlo con la barba previamente humedecida. Te recomiendo que lo hagas con agua caliente para que el pelo se reblandezca un poco. Sécala ligeramente y pon crema tradicional para afeitar. Fíjate que digo crema y no espuma de afeitar. No es lo mismo.
La brocha suele utilizarse en conjunto con un jabón o una crema tradicional. Es así como se crea una espuma más rica e hidratante que los geles y espumas de bote normales. Además, hidrata mejor, es mucho más natural y previene la irritación.
Por el contrario, si no quieres utilizar la brocha, puedes pasar directamente a la espuma de afeitar. Sí, la de bote normal. Aquí, poco que aclarar. Pon una pequeña cantidad en las manos y espárcela por la zona que desees afeitar.
Una vez hayas terminado, aclara con abundante agua, seca y pon un poco de aftershave. Este te ayudará a calmar la zona tras el paso de las cuchillas y a que la piel se quede mejor.
Sí, existen productos para hacer crecer la barba, como pueden ser los aceites o las cremas hidratantes. Te recomendamos elegir algún producto que aporte vitamina E, ya que así lograrás que tu barba crezca con rapidez y de la forma más sana posible
El aceite para barba tiene el poder de hidratar, calmar y suavizar el vello, siendo muy interesante para reducir los picores. Una crema de afeitar hidratante ayudará a evitar el picor en caso de recorte o afeitado. También se puede usar un jabón específico y un acondicionador para evitar picores.
Dependerá mucho del tipo de barba que se tenga y de sus características:
Acerca del autor
Sigue leyendo
© 2021 Mr. Shave | Todos los derechos reservados.